Tras una noche -la del martes al miércoles- en la que Rusia y Ucrania se han intercambiado bombardeos con aparatos voladores no tripulados, el servicio de prensa de la Presidencia rusa ha anunciado este miércoles que uno de los ataques ucranianos alcanzó el edificio del Kremlin donde se encuentran el despacho y la principal residencia oficial del presidente, Vladímir Putin. Distintos vídeos muestran el momento cuando uno de los dos drones disparados es derribado aunque sus fragmentos caen e incendian la cúpula del Palacio del Senado, que aloja las dependencias del jefe del Estado. «El régimen de Kiev ha llevado a cabo esta noche un intento de atacar la residencia del presidente ruso en el Kremlin», reza el comunicado difundido por el servicio de prensa que asegura, no obstante, que Putin «no ha resultado herido como consecuencia de esta acción terrorista». «Gracias a las adecuadas acciones del ejército y los servicios especiales mediante el uso de sistemas de radares, los aparatos atacantes han sido eliminados (…) no se han producido víctimas ni daños materiales», prosigue la nota. Noticia Relacionada estandar Si Rusia y Ucrania se intercambian ataques con drones Rafael M. Mañueco El ejército ucraniano ha derribado una veintena de drones kamikazes caídos en su territorio, mientras las fuerzas rusas denuncian varios sabotajes en la región El comunicado considera lo sucedido «una acción terrorista planificada y un intento de asesinar al presidente perpetrado en la víspera del Día de la Victoria», que se celebra el martes 9 de mayo. Moscú advierte que «Rusia se reserva el derecho de adoptar medidas de respuesta donde y cuando considere apropiado». Después, el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha explicado que Putin no se encontraba en el Kremlin en el momento del impacto, sino en su residencia de Novo-Ogariovo, en las afueras de la capital. Tres minutos de diferencia Peskov ha dicho también que lo sucedido no cambia en absoluto los planes en relación con el desfile por el Día de la Victoria. «Tendrá lugar. No hay cambios en el programa», ha informado el portavoz presidencial citado por los medios de comunicación rusos. Al parecer, según el testimonio de supuestos testigos presenciales a través de las redes sociales, la primera explosión sobre el Kremlin se produjo hacia las 02.30 horas de la madrugada y la segunda, unos tres minutos después. Kiev niega su implicación directa en el ataque aunque sostiene que hay «fuerzas locales de resistencia» en Rusia Por orden de la Guardia del Kremlin, desde el pasado 27 de abril y hasta el próximo 10 de mayo, la Plaza Roja y todo el entorno del Kremlin están cerrados al público y al tráfico rodado por miedo, según la prensa ucraniana, a que se produzcan precisamente bombardeos como el de la noche del martes a miércoles. Kiev ha negado su implicación directa en el ataque a la sede presidencial, aunque sostiene que hay «fuerzas locales de resistencia» dentro de Rusia, sin especificar cuáles, dispuestas a realizar este tipo de acciones.